Arquivo da tag: mudanças climáticas

Voces y manos femeninas se levantan en Cancún

Por Emilio Godoy

CANCÚN, México, 30 nov (IPS/TerraViva) – La hondureña Analucy Bengochea y otras mujeres de la etnia garífuna partieron de cero para enfrentar al demoledor huracán Mitch en 1998, en la costa atlántica de esa nación centroamericana.

“No estábamos preparadas para enfrentar ese desastre. Empezamos por formar comités de limpieza, y ahí empezamos a crecer. No teníamos acceso a proyectos o donaciones”, dijo a TerraViva la activista Bengochea, integrante del Comité de Emergencia Garífuna y coordinadora regional de Groots International, una red de grupos femeninos de base.

Doce años después de Mitch, las organizaciones de mujeres de la costa hondureña en el Atlántico son un modelo de esfuerzos para adaptarse a las consecuencias del cambio climático y ayudar a mitigarlo en esa zona que es escenario habitual de intensos ciclones tropicales.

Entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 1998, Mitch golpeó Guatemala, Honduras y Nicaragua, mató a unas 11.000 personas y provocó daños económicos por unos 5.000 millones de dólares.

El Comité desarrolló un programa de vivienda solidaria, que ya ha permitido construir 300 casas, administra un banco de semillas nativas, para contar con material biológico en tiempos de desastre y ha asesorado a organizaciones similares en Indonesia, tras el tsunami de 2004, y en Haití y Chile, azotados por fuertes terremotos en enero y febrero de este año.

La agrupación hondureña está por comenzar un proyecto regional que involucra también a Guatemala e India en la disminución de riesgos por desastres con apoyo del Banco Mundial.

Con el apoyo de Groots, surgida en 1989, el Comité trabaja con unas 16.000 personas -75 por ciento mujeres– en 16 comunidades. Otro proyecto es la siembra de manglar para restaurar playas dañadas en dos comunidades.

Groots anunciará en Cancún una plataforma comunitaria para la prevención de desastres, a partir de la experiencia que han acumulado sus grupos en Honduras, Perú, Jamaica, Indonesia e India.

Es una de las muchas actividades paralelas a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) que se celebra en Cancún, sudeste mexicano, desde el lunes 29 hasta el 10 de diciembre.

En el sureño estado de Chiapas, la Unión de Mujeres Indígenas de la Región de Simojovel, el Grupo de Mujeres de la Selva y las Mujeres Alternativas de la Sierra de Chiapas trabajan contra los impactos del cambio climático en una zona azotada en los últimos años por heladas inusitadas y precipitaciones copiosas.

La suerte de las chiapanecas está ligada a los meteoros. El estado, uno de los más empobrecidos de México, posee 72 municipios muy expuestos a derrumbes e inundaciones, y en octubre de 2005 pasó por allí el huracán Stan.

“Las mujeres siembran café, manejan sistemas de ahorro y crédito, centros de ecoturismo y albergues educativos para los jóvenes”, relató a TerraViva Teresa Cortés, consultora de Oxfam México, que capacita y financia a la Federación Indígena Ecologista de Chiapas, a la que pertenecen las tres organizaciones.

Por el daño de Stan y de los aludes de 2007, Oxfam ayudó a esos grupos a concebir un modelo de prevención y de gestión de riesgos climáticos. Ahora están en la etapa de trazar un mapa de esos riesgos.

La Federación aglutina a 18 organizaciones y a 3.500 pequeños caficultores organizados en cooperativas en 26 municipios. Éstas exportan café orgánico certificado a Holanda, Suiza y Alemania. Con unos 40.000 dólares entregados por Oxfam, los grupos de mujeres están renovando los cafetales.

En Sudáfrica las mujeres padecen las alteraciones climáticas más que los hombres, según la investigación “Género y cambio climático: un caso de estudio en Sudáfrica” (Gender and Climate Change: South Africa Case Study), efectuado por la académica Agnes Babugura para la fundación alemana Heinrich Böll.

Las mujeres trabajan más y por más horas, caminan largas distancias para proveerse de agua y han asumido más responsabilidad financiera para sostener los hogares.

“Hay una distribución inequitativa de roles y responsabilidades. Pero las mujeres están más informadas y son más innovadoras para sobrellevar los impactos del cambio climático”, dijo a IPS Babugura en Cancún.

El estudio se concentró en dos municipios, UMzinyathi y UMhlathuze, en la oriental provincia de Kwazulu Natal, habitada por más de nueve millones de personas, de las cuales más de cinco millones son pobres.

En la COP 16 las mujeres reclaman políticas de género consistentes en los acuerdos que se adopten y en la financiación. “Vamos a demandar que se destinen fondos comunitarios para desastres”, indicó Bengochea.

“Estamos rescatando la tradición participativa en las comunidades, estamos en el proceso de empoderar a las mujeres”, resaltó Cortés.(FIN/2010)

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97003

Deixe um comentário

Arquivado em Uncategorized

La crisis climática afecta más a las mujeres

Durante las cada vhttps://i0.wp.com/www.candela.blogger.com.br/boliviana.jpgez más frecuentes catástrofes naturales como: sequías, terremotos, inundaciones, las mujeres son las más afectadas por la crisis climática, ellas tienen que seguir sosteniendo los hogares en sus tareas de cuidado: alimentando, buscando agua, produciendo, reproduciendo la vida, las cuales tienen que cumplirse en  condiciones mucho más difíciles y severas.

“El cambio climático afecta de manera directa a las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres, particularmente por su proximidad a los elementos de vida, su cercanía a la agricultura, su contacto con el agua y para poder cumplir con los ciclos de cuidado de la vida que se  les ha transferido como responsabilidad prioritaria”, dijo Magdalena León, Coordinadora de la Red de Mujeres Transformando la Economía de Ecuador, al concluir el panel “Economía para la Vida” que se desarrolló en el contexto de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se realiza en Cochabamba.

“Nuestro rol en la alimentación es fundamental, es uno de los ámbitos más afectados; y en todo el ciclo de siembra, de cosecha, de procesamiento de alimentos y a nivel urbano en la provisión de alimentos del día a día, se generan situaciones de escasez y de carestía,  todo ello  complejiza la situación del trabajo de las mujeres”, aseguró León.

Frente a esta realidad, el desafío más importante es sostener los reclamos,  la justicia climática, ecológica, a nivel internacional; los responsables tienen que asumir los daños causados cambiando sus propias modalidades de producción industrialista contaminante, sus niveles y tipos de consumo contaminantes y depredadores que son los que están causando este impacto.   “Tiene que haber un flujo de recursos de compensación aunque tardío y parcial,   para    reparar y restaurar el daño  ocasionado y generar condiciones para que podamos impulsar propios proyectos del vivir bien”,  enfatizó la Coordinadora de la REMTE – Ecuador.

La historia del protocolo de Kyoto,  que entró en vigor en febrero de 1995 y fue ratificado por 190 países, con excepción de Estados Unidos y China, las potencias contaminantes, volvió a repetirse en la cumbre climática de Copenhague en diciembre de 2009, que resultó un fracaso.

Frente a este panorama, Magdalena León, considera que estamos en un momento donde el poder geopolítico de los países desarrollados se ve fracturado por la propia magnitud de la situación planetaria y los niveles de catástrofes que va generando conciencia en la humanidad.

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra tiene el horizonte de generar el poder geopolítico que pueden adquirir los pueblos frente al poder geopolítico de las potencias. “La convocatoria que hizo el presidente Evo Morales es una convocatoria a los pueblos, es actuar como pueblos, hacer justicia como pueblos frente a unas instituciones (países desarrollados) que están corruptas que son incapaces de encontrar  soluciones para el mundo, frente a una potencia que depreda la vida, ahora la voz de los pueblos tiene que alcanzar el nivel de toma decisiones que hasta ahora no ha logrado”, finalizó León.

Reconocer el trabajo de mujeres productoras y reproductoras

“La construcción de un nuevo modelo de desarrollo social que combata al capitalismo, deberá reconocer a las mujeres como productoras, su trabajo reproductivo y el reconocimiento de su liderazgo social, sin discriminación para la conducción de una sociedad”,  expresó Rosa Guillen, coordinadora de la Red de Mujeres Transformando la Economía de Perú.

Guillen asegura que: “tenemos que entender que el capitalismo afectó mas a las mujeres porque ha negado el trabajo cotidiano de cuidar la vida de cuidar la salud de familias, de cuidar la alimentación, pero además ha invisibilizado el trabajo y quiere controlar el trabajo a favor de la creación de riquezas”.

El modelo capitalista genera una inequidad de las mujeres frente a los hombres en el trabajo, “se nos otorga a la mujeres salarios bajos, no se valora el trabajo el aporte de las mujeres”, dijo.

Uno de los grandes desafíos de las luchas de las mujeres es lograr que la sociedad reconozcan  que las mujeres tienen aportes en las luchas comunes, y de respetar los liderazgos. “Juntos hombres y mujeres  debemos construir un cambio que genere equidad, posibilidades de desarrollo sostenible, el Vivir Bien para hombres y mujeres como familias y como sociedad.”

Las mujeres indígenas monolingües son las más vulnerables del planeta

La vulnerabilidad afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres en los riesgos de desastres naturales, por las inequidades existentes en educación, falta de información, alimentación, manifestó Rosa Ribero de la Marcha Mundial de Mujeres de Perú.

Mientras que los hombres pueden llegar a un nivel de educación secundaria, las mujeres son analfabetas; mientras que ellos tienen acceso a la información, ellas tienen menos; mientras que los hombres comen y se alimentan mejor, las mujeres siempre se quedan con el resto de la olla, y sobre todo “en tiempos de sequía, cuando hay muy poca comida, las mujeres comen muy poco”, indicó Ribero.

Para que una población sea afectada por un evento “hidroclimático”, esa población tiene que encontrarse en un nivel de vulnerabilidad, sin poder responder ni recuperarse frente a un determinado evento. Por ejemplo, el vivir al costado de un río, la hace vulnerable a inundaciones.

Las mujeres más vulnerables son las indígenas monolingües y al no tener ningún nivel de participación en sus organizaciones mixtas y en los espacios de desarrollo local, las expone más a los riesgos de desastres. “Cuando viene una epidemia, esta enfermedad afecta a las mujeres, a los niños y niñas, esa es la vulnerabilidad de nosotras”, enfatizó.

Ribero argumentó que cuando ocurren los desastres los que migran primero son los hombres y las mujeres se quedan en el control de las actividades productivas y el cuidado de los hijos e hijas. Asimismo no cuentan con un papel que demuestre que son dueñas de sus viviendas; cuando llega la ayuda humanitaria los organismos de ayuda exigen títulos de propiedad, lo cual es difícil demostrar por parte de las mujeres. Mucho más aun cuando ellas no tienen cédula de identidad y no hablan el castellano, frente a estas adversidades no pueden reconstruir sus viviendas.

El evento mas catastrófico para las mujeres es la sequía por que no deja “nada”, las obliga a unas estrategias de afronte que tiene que ver con la trata y la prostitución para conseguir unos ingresos y el alimento diario.

Por lo general, según Ribero, la sociedad invisibiliza estos problemas por el tema de la complejidad. Un desafío de las mujeres es hacer respetar los derechos de la Madre Tierra visibilizando los problemas que afectan a la vida de las mujeres, así se dará un paso importante para el VIVIR BIEN.

Harold Santos/REMTE /minga informativa de los movimientos sociales

http://www.movimientos.org/conferenciamundialpueblos/show_text.php3?key=17145

Deixe um comentário

Arquivado em Uncategorized